lunes, 18 de octubre de 2021

EDAD MEDIA

 

EDUCACIÓN EN LA EDAD MEDIA 

El termino edad media nace como necesidad para denominar el tiempo intermedio que se situaba entre la Edad Antigua, asociada a la cultura clásica y la civilización grecorromana y la Edad Moderna, relacionada con la renovación cultural del Renacimiento y el Humanismo.

La edad media comienza a inicios del siglo XII y llega hasta mediados del siglo XV. Algunos de los acontecimientos más importantes de la EDAD MEDIA fueron la caída del Imperio Romano, la batalla de Hastings o la Carta Magna, entre otros 

FORMA DE GOBIERNO EN EL ASPECTO ECONÓMICO Y SOCIAL 

En lo económico, la transición del modo de producción esclavista al feudal, lo cual las tierras en manos de la realeza, la nobleza y el clero y los integrantes de otras clases sociales; así como los campesinos encargados de trabajarla. Así la tierra se convierte en una fuente de riqueza y poder 

En lo social, la sociedad se redefiniría según estamentos, dejando atrás el concepto de ciudadanía, empleado hasta entonces en el Imperio Romano, en la época medieval la sociedad estaba dividida en dos clases sociales: 

-Clase alta: Representa a una minoría conformada por la nobleza, rey, los señores feudales, el clero, los sacerdotes y obispos.

-Clase baja. Representaba la mayoría de la población conformada por campesinos, artesanos y por los esclavos que eran considerados propiedad de la nobleza 

CRISTIANISMO 

El cristianismo fue una de las cinco religiones mas importantes del mundo debido a su interacción con la cultura y la filosofía Grecorromana  

LA PATRÍSTICA 

Deriva del latín patres, que significa 'padre'. La patristica es el estudio del pensamiento, doctrinas yy obras del cristianismo desarrolladas por los padres de la iglesia, que fueron sus primeros autores durante los siglos I y VIII d.C. Fue el primer intento por unificar los conocimientos de la religión cristiana y establecer el contenido dogmático de la misma junto con la filosofía, a fin de dar una explicación lógica de las creencias cristianas y defenderlas ante los dogmas paganos y las herejías.

La patrística considera a la fe cristiana como la única verdad y conocimiento, unifica los pensamientos filosóficos griegos con las creencias cristianas; se fundamenta en la filosofía para explicar de manera racional la fe cristiana, se considera a Dios como un ser espiritual y no material así mismo es la única verdad y guía del hombre según afirma San Agustín 

-Patrística Latina  y Griega 

La patrística es la fase en la historia de la organización y la teología cristianas que abarca desde el fin del cristianismo primitivo, con la consolidación del canon neotestamentario, hasta alrededor del siglo VIII. Además de la elucidación progresiva del dogma cristiano, la patrística se ocupo sobre todo de la apología o defensa del cristianismo frente a las religiones paganas primero y las sucesivas interpretaciones heterodoxas que darían lugar a las herejías luego. Su nombre deriva de los padres de la iglesia, teólogos cuya interpretación la historia del dogma.

En la patrística griega el surgimiento de la teología. La tensión entre la helenización y conservación de la esencia cristiana originaria se mantiene a lo largo de todo el pensamiento patristico 

LA ESCOLÁSTICA. Movimiento filosófico y teológico que intento utilizar la razón, en particular en la filosofía de Aristoteles, para comprender el contenido sobre natural de la revelación cristiana. Ecolastico significa dedicar el ocio a aprender o erudito.

ALTA ESCOLÁSTICA. Tuvo lugar a mediados del siglo IX hasta finales del siglo XII. La fe y la razón se consideran en perfecta armonía. Es caracterizada por las grandes cruzadas, el resurgimiento de las ciudades y por un centralismo del poder papal que desemboco en una lucha por las investiduras 

Los teólogos más importantes son:

  • Guillermo de Auvernia 
  • Roberto Grossete 
  • Guillermo de Auxerre
NEOESCOLASTICA. La neoescolástica es una orientación renacentista y desarrollo filosófico- teológico de la cultura católica que se desarrollo a partir de la primera mitad del siglo XIX y se caracterizo por la recuperación de los temas de la filosofía ecolástica como una base para la crítica del pensamiento moderno, teniendo como propósito realizar una nueva síntesis de la fe cristianan y de la racionalidad moderna.


CONCLUSIÓN:

La edad media fue una época con una ideología muy cerrada por la iglesia y sus creencias ademas de ser oscurantista, marcada por acontecimientos históricos muy importantes y este es el claro ejemplo de la evolución de la educación ya que aquí se rompe las típicas tradiciones Griegas 



miércoles, 13 de octubre de 2021

EDAD ANTIGUA

 

EDAD ANTIGUA (EDUCACIÓN EN GRECIA)

Parte 2

Educación en Grecia es el proceso que consiste en fomentar el desarrollo de todas las disposiciones del hombre: intelectuales, morales y éticas. Ejercicio de la virtud que conduce al hombre a la felicidad o bien supremo.

Educar es formar la personalidad total y en primer termino, modelar el CARACTER.

Fueron los primeros que se plantearon dar una explicación racional del universo. Los personajes que destacaron fueron:

-Sócrates en la filosofía 

-Platón (filosofía)

-Aristóteles (filosofía)

-Tales de Mileto (primer científico)

-Pitágoras (Sentó las bases de la geometría)

-Arquímedes (Físico)

Homero (La Ilíada y la odisea)

-EDUCACIÓN HOMERICA

El ideal humano que se forja en los textos Homéricos esta fundido con los héroes de carácter aristocrático. Los miembros del grupo dominantes son guerreros en su juventud y políticas en la vejez. Con la enseñanza de la Ilíada y la odisea surge el espíritu de solidaridad y confraternidad. Homero fue el poeta de la aristocracia defensor de la "ciudad-estado"

Se ejemplifica la tradición heroica exaltada por el grupo dominante. Se distingue el "decir" y el "hacer" El ideal del hombre griego se encarna, en la conformidad cordial de lo bello y lo bueno.



-LA EDUCACIÓN EN HEISODO 

Hesíodo el poeta del pueblo y especialmente del campesino, era el poeta de la sabiduría y de la moral campesina, honra el trabajo humano y desprecia la prepotencia dé los poderosos 

Describe la tradición cultural. Se exalta la enseñanza moral en la que se encuentra la exhortación para honrar al padre y escuchar la otra parte
 Se reconoce el trabajo y se critica a la sociedad las relaciones justas entre todos los hombres de igualdad la autoridad ética del pueblo regulada por el Derecho del Trabajo como herramienta para llegar al arete (arete es la autoafirmación y realización esencial del propio ser)
 El valor de ser es el acto ético por el cual el hombre afirma su propio ser a pesar de los elementos de su existencia qué atenta a su propia realización  

EDUCACIÓN ESPARTANA 

Esparta una población de Grecia  que educaba a los hombres a ser fuertes.
La educación espartana trataba de formar a los mejores soldados de Grecia. Los recién nacidos eran revisados por un consejo de inspectores que buscaban perfección física y si no se tenia, los niños "defectuosos" eran arrojados desde el monte Taigeto. Los niños eran educados por su madre en el hogar hasta la edad de siete años, luego el estado se hace cargo de ellos. Las niñas eran educadas a través de severos ejercicios físicos para lograr una sana maternidad 


EPOCA HELENISTICA 

Va desde la unificación del mundo helénico por Alejandro Magno  Esta época se caracteriza por:

-El florecimiento de la vida urbana 
-Surgimiento de centros Universitarios que llegaron a superar la vieja Metrópolis 
-Alejandro Magno fundo Alejandría (fue la parte final del imperio Griego)
 a orillas del Mediterráneo
Época de la Paidea en la que se madura el tipo ideal del hombre Griego 



ATENIENSE 

Atenea, le dieron mucha atención a la educación del cuerpo, los deportes; busca la capacitación deportiva y la formación ética del ciudadano.
(Juegos Olímpicos) Cuando alguien ganaba se le daba una corona de Laurel.
Escuela Ateniense: Era de carácter privado, el mobiliario escolar constaba de dos tipos de silla; la catedra magistral ocupada por el maestro que tenia respaldo y pies curvos y los escabeles, sin respaldo y con los pies rectos donde se sentaban los alumnos y profesores auxiliares.
Los instrumentos de enseñanza mas comunes eran la lira y la flauta para el canto, tablillas y estiletes para la escritura y el pergamino para la lectura.
La educación integral en esta época comprendía la formación en las letras, la música y la gimnasia.
 

-PEDAGOGIA DE LA GRECIA ANTIGUA 

La pedagogía es la reflexión sobre la actividad educativa cuya etimología vienen del paíos= niño y agoo= conducir. Su ideal educativo (paidea) Buscaba la formación integral del educando que se sintetiza en la "Kalosagatia", es decir vivir feliz y bellamente.



CONCLUSION.

La educación griega estuvo caracterizada por su única forma de enseñar  ya que su cultura ha sido de gran influencia para la nuestra, por ejemplo nos han aportado la democracia, además de un  amplio legado en la pedagogía 
Los Juegos Olímpicos y su lengua (en la lengua castellana muchas palabras provienen del griego)y entre otras formas de educación como la Homérica, etcétera. Por lo tanto es de gran interés que los jóvenes  sepan de forma básica, la cultura griega antigua para que conozcan que no éramos tan distintas las sociedades antiguas de las actuales. Y en lo que han evolucionado.

MAPA DE LA ANTIGUA GRECIA 















EDUCACIÓN EN LA EDAD ANTIGUA

 

EDUCACIÓN EN LA EDAD ANTIGUA 

Parte 1. Se caracteriza por ser la base de la educación actual.

   -Educación Tradicionalista mongólica en India. El concepto de educación en la cultura hindú va en coherencia con su concepción antropológica y cosmológica, entendida como un proceso de perfeccionamiento de carácter liberador de ignorancia sometido el hombre como consecuencia de su forzosa solidaridad con el cosmos. Toda forma de pensar y ver la vida viene regida por el deposito doctrinal ( de carácter religioso) actúa en el hombre como fuerza iluminadora de la realidad y como rectora de su conducta.

-La palabra guru (grave, pesado) puede designar tanto a un líder religioso como a un profesor.

-El guru es un transmisor de los conocimientos que é ha adquirido. Forma parte de la cadena de comunicación de la tradición adquirida.

        -Dos tipos de Guru, el que instruye (en las escrituras sagradas) y el que administra la iniciación.

-La escuela Vedanta señala como cualidades: conocedor de las escrituras, estar sin pecado, carecer de apetitos.

-Se presenta como una figura cuasi divina y revestida de autoridad y objeto de veneración. Goza de una alta estima y consideración social



En la antigua India, la educación se basaba en el sistema de educación Gurukula. Quien quería estudiar se dirigía a la casa de un maestro (gurú) para pedirle que lo admitiera como discípulo. Esto no solo creaba un fuerte vínculo entre ambos, sino que el discípulo aprendía todo lo referente a la gestión de una casa

 -Educación Tradicionalista Burocrática de China. La educación en China ha estado quizá mas unida que a la vida política y a la cultura, en lo que existe una gran continuidad y un elevado grado de desarrollo. Al construirse un Estado fuerte y unitario, era necesario que hubieran funcionarios alcanzar una influencia considerada en la vida pública y requiere una educación especial. 

-Educación elemental coma el niño aprende a leer y escribir teniendo educación en base el libro de las 3 palabras 

-Educación superior punto la poesía la historia y la filosofía son ramas más importantes de este periodo. 

El carácter propio de la educación China nace de la falta total del idealismo en su religión y en toda su cultura, su religión se reduce a una serie de fórmulas, rituales o ceremonias. La educación es forzosa y frecuentemente inculcada a la literatura clásica China la enseñanza tuvo carácter político

-Civilización China 

 1. arcaica comprende desde sus inicios hasta el año 2300 a.C época en que priva una organización familia de tipo matriarcal 

2. feudal que se extiende hasta el año 500 antes de Cristo periodo con tendencias guerreras y organización patriarcal

 3. Imperial que se extiende hasta el presente siglo en que China se transforma en República

Confucio y Lao tsé.

Lao Tsé  maestro fundador del taoísmo especie de  misticismo natural que armonizaba al hombre con la naturaleza ya que el hombre es naturalmente bueno, rechazada por tanto la educación del pueblo el aprendizaje de conocimientos mundanos y el afán de reformas no fue superado en este aspecto por el confusísimo



-EDUCACION TRADICIONALISTA REALISTA EN EGIPTO. Es donde comenzó toda la Cultura y Educación de por profesores, antes de esto eran los padres o tutores quienes se ocupaban de que los pequeños aprendieron todo lo necesario para desenvolverse en la vida. Los niños aprendían para la profesión de sus padres eran casa donde se empezaba la educación la madre les inculcaba las lecciones de religión y moral necesarias pero hasta los cuatro años se les permitía jugar libremente sin darles hasta entonces ninguna ocupación

   Transmisión de bienes culturales, lenguas, conocimientos, experiencias estética costumbres morales creencias religiosas de generación en generación

 El tradicionalismo pedagógico sobreestima la tradición pedagógica es aquel intento que hace erradicar el proceso educativo en la mera transmisión de bienes culturales como la estación de conocimientos costumbres del pasado la marca distintiva de Egipto en el dominio de la educación es orientación práctica con licencias de formación técnica y profesional por ese motivo suele hablarse un tradicionalismo realista.





-EDUCACIÓN TRADICIONALISTA NACIONALISTA EN PERSA

Los maestros serán escogidos entre ciudadanos mayores de 50 años estuvo en manos de los sacerdotes y Magos 

Tenía la consideración de 5 señores 

-el padre de familia 

-el jefe del linaje 

-el alcalde 

-el príncipe de un cantón 

-Zarathrusa 

Las 3 facetas primordiales de la educación del hombre persa tal y como Heródoto las enumera

- montar a caballo 

-disparar el arco 

-decir la verdad 

De ellos derivan muchos de los adelantos que preciamos manejar; el álgebra, la geometría, astronomía, navegación dirigida para los astros, el calendario, matemáticas, principios de medicina, campo de las artes y arquitectura 


CONCLUSION.
A pesar de que la educación ha estado todo el tiempo y es una de las actividades más antiguas cada cultura tiene sus caracteres religiosos, creencias y diferentes formas de enseñar como ya se explico anteriormente, y a cada una de ellas era funcionable su técnica de aprendizaje. Se le llama edad antigua al periodo que va desde la intervención de la escritura a la caída del imperio Romano.








IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DE LA HISTORIA

 

   IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DE LA HISTORIA 

La historia es una de tantas disciplinas que estudia los actos del pasado del HOMBRE o EVOLUCIÓN HUMANA. Es importante ya que analizando el pasado podemos entender el presente y entender el porque de la actualidad. Al igual para no caer en los ERRORES y así aprender para mejorar nuestro futuro.

La historia de la educación se convierte en una forma y una posibilidad de conocer a las formas primigenias y posibilitadoras de los discursos y las practicas pedagógicas y permite a las nuevas generaciones mostrar como evoluciono lo que hoy entendemos como lo educativo y pedagógico.

ETAPAS HISTORICAS COMO CRITERIO DE REFERENCIA

LA PREHISTORIA.  Es la etapa que comienza con el origen de la humanidad hasta que surgió la escritura con las primeras civilizaciones (es decir aproximadamente 4.000naños a.C. Durante este periodo aparecieron los primeros homínidos, que fueron evolucionando hasta que apareció el HOMO SAPIENS. En la prehistoria se pueden distinguir 3 etapas:

-PALEOLITICO. Hace 4 millones de años. Se trata de la etapa inicial de la denominada Edad de piedra, es la época marcada por el desarrollo y uso de herramientas hechas con este material. Durante el paleolítico los hombres eran nómadas. 


-NEOLITICO. Hace 10. 000 años. Se considera un período en que se produjo una revolución en los modos de vida, las costumbres y las habilidades del ser humano 

-EDAD DE LOS METALES. Hace 6.000 años. 
Descubrimiento de nuevos metales y desarrollo de la metalurgia.
Nuevos utensilios para la agricultura y nuevas armas derivadas del descubrimiento del cobre, del bronce y del hierro.
Algunas civilizaciones, como Mesopotamia y Egipto, ya emplean sus sistemas de escritura



"LA PREHISTORIA"


HISTORIA.  Se comprende en cuatro etapas 

-EDAD ANTIGUA. Fue un periodo en el que surgió la escritura, se desarrollaron los sistemas legales, la agricultura fue la principal actividad económica y estuvo impulsada por grandes civilizaciones como Roma, Grecia y Egipto.

-EDAD MEDIA. Es el periodo histórico que abarca desde la caída del imperio Romano de Occidente (476)hasta el Descubrimiento de América (1492). Este largo periodo histórico, conocido también como feudalismo, era una organización social, política y económica basada en la tierra y en el vasallaje.

-EDAD MODERNA. Es la etapa histórica que transcurre entre los siglos XV y XVIII. En contraposición con la Edad Media, la Edad Moderna se caracteriza por el progreso cultural, los descubrimientos, la creación de los Estados, el desarrollo de la economía a nivel mundial y un mayor peso de la razón frente a la fe.

-EDAD CONTEMPORANEA. Se denomina Edad Contemporánea al periodo histórico comprendido entre la Revolución francesa (1789) y la actualidad. Es una época caracterizada por las revoluciones y por las grandes transformaciones artísticas, demográficas, sociales, políticas, tecnológicas y económicas.


FUENTES PARA EL ESTUDIO DE LA HISTORIA 

Para poder reconstruir la Historia los historiadores buscan datos que les permitan elaborar una síntesis de los acontecimientos del pasado a través de las llamada fuentes históricas.  Es  muy importante que se utilicen de manera crítica para evitar caer en interpretaciones interesadas.
FUENTES PRIMARIAS. Suelen ser testimonios originales no elaborados "fuentes directas" 
Versión original, cartas, diarios, documentos, pinturas, esculturas, fotografías, videos y construcciones.

FUENTES SECUNDARIAS. Son las que se elaboran a partir de las fuentes primarias "fuentes indirectas"
-Personas que no participaron en los hechos como libros de textos, enciclopedias, bibliografías, fotomontajes, grabaciones o discos compactos.

CLASIFICACION DE LAS FUENTES:

-Fuentes materiales: se consideran fuentes materiales; restos arqueológicos, maquinas, armas, etcétera.
-Fuentes escritas y textuales; textos oficiales, memorias, crónicas, registros parroquiales, entre otros 
-Fuentes orales; se transmiten de boca en boca, mitos, leyendas o lenguaje 
-Fuentes audiovisuales; historia reciente, fotografías, discos, grabaciones, etcétera 
 

CONCLUSION:
Es muy importante hacer un estudio de la historia de la educación puesto que esto nos enseña el pasado de una manera que construyamos el futuro sin esos errores que existieron con anterioridad, al igual que nos ayuda a entender mejor los procesos sociales y despierta la curiosidad de los estudiantes o de las personas en general y abre mentes inteligentes.




  













  


BIENVENIDA.

 

Hola, mi nombre es Montserrat y soy estudiante de pedagogía, este blog es un proyecto el cual tendrá nueva información cada semana con el tema principal de la historia de la educación, espero la información que se ofrece sea suficiente para que queden claras las dudas acerca de los diferentes temas que se van a tratar, agradecería que me puedas apoyar con un comentario o una sugerencia de lo que te parece la información.

Dejo un video como inducción para que logres entender más sobre el tema "HISTORIA DE LA EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA"



LAS TRES REVOLUCIONES EDUCATIVAS

 

  LAS CUATRO REVOLUCIONES EDUCATIVAS

¿Qué es una revolución educativa? La revolución en la educación se refiere a que la revolución ha sufrido cambios conforme el tiempo y estos han favorecido a nuestra actividad. Estos se manifiestan en cada etapa gracias a sucesos importantes que la han marcado.

1ra Revolución. Siglo XVI la primera revolución educativa, surgió en Egipto, Mesopotamia y Grecia fue religiosa y en medio de las guerras religiosas entre católicos y protestantes. Si otras guerras sirvieron para inventar armas de destrucción, las guerras religiosas lograron crear otro tipo de armamentos, capaces de modificar a lo que creen las personas: sus conciencias. Armas de convencimiento, de inculcación de conversión religiosa. Para lograrlo no podía faltar una gran autoridad moral que fuera capaz de influir sobre los niños: el maestro

Entonces nacieron las aulas; la escuela es una maquina fabulosa que cambia estados de conciencia, que forma creyentes. Antes de enseñar a ser personas autónomas la escuela nació para doctrinar profundamente 

2da Revolución. Fue estatal y exploto en el siglo XIX, ir a la escuela se transformo en una obligación definida por una ley del estado. La escuela no nació como un derecho humano si no como una obligación. Se creo el curriculum como regulación mas profunda y detallada de obligaciones que inventó una sociedad. Todas las personas nacidas en un territorio debían ir a instituciones llamadas escuelas para aprender una inmensa lista de saberes y conductas obligatorias, gracias al poder de las dos revoluciones educativas las escuelas se masificaron y se tornaron irremediables

CARACTERISTICAS: 

-Se quita el clero 

-Introducción de sistema educativo coordinado

- Escuela para todos los niños 

- Escuelas para otras clases sociales, hablar de los derechos y coordinación en la educación 


3era Revolución. Siglo XX el siglo de la gran paradoja, cuando más creció la escuela en cantidad de alumnos mas se debilito y poder sobre las conciencias. La maquina que habían creado las iglesias y el estado ya había desatado una necesidad social. Todos querían escolarizarse; comenzó a vivirse una crisis de autoridad moral y pedagógica. Era el fin de la intervención casi monopólica del Estado sobre la conciencia de alumnos (LIBERACIÓN) 

Características:

-La escuela se hace obligatoria para todos 

-Inclusión para mujeres y personas con capacidades diferentes

-Hace el proceso de enseñar algo más difícil

CONCLUSION. 

Desde mi punto de vista, las tres revoluciones que han transcurrido a lo largo del tiempo han sido muy relevantes por que cada una tiene ciertas características que la hacen que se note la diferencia y la evolución de estas; es interesante como se puede percibir la información que antes proporcionaban e incluso como de pasar a ser una educación teocrática a ser una educación liberal, hasta en la forma de enseñar, esto me sirve como futura pedagoga para aprender y entender que pueden surgir más revoluciones y prepararse para el cambio con las nuevas tecnologías.    





TEORÍA GÉNETICO COGNITIVA Y DIALECTICA

  TEORÍA GENÉTICO-COGNITIVA DE JEAN PIAGET  TEORIA GENÉTICO- DIÁLECTICAS DE LEV VYGOTSKY  Jean William Fritz Piaget  (  1896 -1980 ), conoci...